Logo Teatro Tespys

TocaTimbres en concierto

TocaTimbres es una propuesta musical alegre y pensante, una fusión de sonidos y ritmos caribeños, el rock y el pop, en la que sus cinco integrantes combinan los sonidos eléctricos, electroacústicos, voces, flautas y batería.

TocaTimbres está integrado por Manuel López, cantautor y ex integrante de la agrupación Nuestramérica, el baterista y escritor Carlos González, el flautista y guitarrista, ex integrante del grupo Suramérica Juan José Valencia. Su amistad los llevó a crear canciones con las cuales conformaron un repertorio propio para un proyecto iniciado sin grandes pretensiones, que con el tiempo decidieron llamar TocaTimbres.  Luego, se unen Anderson Lennys, guitarrista y cantautor y Jaime Tejada, músico y bajista.

TocaTimbres es un proyecto musical enmarcado en la corriente de las nuevas músicas colombianas o Latin Rock y cuya búsqueda consiste en tocar aquellos corazones que gozan de la música como una forma de sobrevivir a este tiempo y resistir a la intolerancia, aportando al tejido social a través de sus letras, creando sentido de pertenencia, transmitiendo alegría, ofreciendo otras luces y otras opiniones…tocando el timbre de quienes los escuchan.

 

QUIÉNES SON

 

Carlos Mario González:   Batería y percusión.

Despierta en el barrio Lovaina de Medellín, en el año 69. Estudiante de una inteligencia básica como para amarrarse los zapatos por sí sólo. Derrochó su juventud y sus ahorros en la única costumbre sana posible: la música, que lo llevó a participar en varios proyectos de rock. Ha cultivado la escritura, de la cual se han publicado algunos poemas en revistas literarias. Tiene una par de novelas inéditas y un libro de poesía.

Manuel Eduardo López García: Guitarra y voz.

Vió la luz en Medellín el 13 de julio de 1970. En 1989 se dió cuenta que tocar guitarra atraía a las muchachas y empezó a participar en grupos como Nuestramérica, Grafito, Zenkary, Azar. Manuel López ha editado un demo: “Paisdenadie” (2000) y un cd: “material sensible” (2005), los cuales se regalan con mucha facilidad. Es psicólogo y master en estudios socioespaciales. Es docente universitario y trabaja en corporaciones sociales como coordinador y asesor.

Anderson Lennys: Guitarra y voz.

Oriundo de Maceo, Antioquia, vino al mundo en 1980 y desde joven fue notoria su vocación hacia la música colombiana y la canción social latinoamericana y ha crecido además como cantautor y arreglista con estas fuentes. Lennys se dedica a la música, para aprenderla, enseñarla e interpretarla en corporaciones como Jecano y Canchimalos. Fundador e integrante de la agrupación Metonimia e integrante del colectivo Cantautores Colombia, no está completo si no tiene una guitarra en sus manos.

Juan José Valencia Flautas, percusiones  y voz.

Nace por primera vez en 1972, en Medellín, Colombia. Renace como Cantautor, intérprete de instrumentos de viento y de la guitarra. Del 89 hasta el 2006 es flautista del Grupo Suramérica y  grabó 13 LP. También hizo parte de la agrupación de rock Azar como vocalista. Algunas veces lutier de sus flautas y sus guitarras; docente con jóvenes y niños en iniciación musical. Trabaja en el 2013 como músico de planta en Dubái e integra a TocaTimbres desde su  fundación en 2008.

Jaime H. Tejada: Bajo y voz.

Tomó su primer suspiro en Bello en un diciembre de 1978, donde aún reside; desde niño con una tabla de cama que cargaba y producía “trililís” con su boca simulando tocar una guitarra, se dio cuenta de la pasión por la música. Ingeniero de sistemas especialista en pedagogía en Ambientes Virtuales, pero músico de pasión. Ha sido integrante de la Corporación Canchimalos, de la ciudad de Medellín con la cual ha andado mucha parte de Colombia y otros países como director musical y arreglista de dicha entidad. Ahora con Tocatimbres, asume una nueva etapa en su experiencia y aprendizaje inacabado de la música y el arte.

  • AÑO: No aplica
  • AGRUPACIÓN, OBRA O EVENTO: No aplica
  • OBSERVACIONES: No aplica
  • AUTORIDAD: No aplica
  • UBICACIÓN DIGITAL: No aplica
  • UBICACIÓN FÍSICA: No aplica
  • LUGAR: No aplica

Teatro Tespys © 1988 – 2025. Calle 27 # 30-75 El Carmen de Viboral (Antioquia) Colombia. Diseñado por Sistemas Olympia

Teatro Tespys

Normalmente respondemos en pocos minutos