Teatro Tespys fue fundado el 23 de abril de 1988 en El Carmen de Viboral. Cuenta con la Casa Tespys, un centro cultural, artístico y comunitario. Ha puesto en escena, en estos 37 años de trabajo artístico, 56 obras teatrales, ha participado en festivales y eventos teatrales en diversas ciudades colombianas y del exterior: Sao Pablo (Brasil), Quito, Cuenca y Guayaquil (Ecuador), Nápoles, Arona, Collelongo, Gioia dei Marsi y Gioia Vecchio (Italia), La Habana (Cuba). De igual forma, Tespys hace parte de “Carmentea” Red Carmelitana de Teatro”, Red Movimiento Gato (Grupos Amigos de Teatro del Oriente), Red Colombiana de Teatro en Comunidad y Red Latinoamericana de Teatro en Comunidad. Ha recibido diversos reconocimientos, entre otros: Premio Nacional de Solidaridad 2019 de la Fundación Alejandro Ángel Escobar. Condecoración Rotaria “Por servicios distinguidos a la comunidad carmelitana 41 edición” 2013. Premio “Lo Mejor del Oriente Antioqueño versión 2016” en el sector Arte y Cultura, en la modalidad: Mejor Grupo Cultural y Teatral. Reconocimiento del Concejo Municipal de El Carmen de Viboral por los 30 Años de Trayectoria Cultural, 2018. En 2023 Teatro Tespys con su proyecto rural comunitario fue reconocido como proyecto emblemático nacional en el marco de la Estrategia Cultura de Paz del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes.
Sus acciones fundamentales se centran en la formación, creación, producción, proyección, circulación, documentación, divulgación e investigación de proyectos artísticos, culturales, sociales, comunitarios, patrimoniales, de enfoque de género y de pedagogía de paz. Teatro Tespys es fundador del Festival Internacional de Teatro “El Gesto Noble” en 1993, de igual modo, organiza, produce y hace la dirección artística de dicho evento anualmente. Teatro Tespys es creador y organizador de los siguientes proyectos y eventos: La Carreta de Tespys por las Veredas (desde 1995) festival itinerante de artes, teatro, música, danza, narración oral y circo por las comunidades rurales, Estudiantes Espectadores de Teatro (desde 2011) proyecto de formación de públicos con instituciones educativas rurales y urbanas, Centro de Documentación Teatral Tespys (desde 2012) proyecto de memoria y archivo documental del proceso artístico a lo largo de la historia, Laboratorio Teatral Tespys (desde 2019) escuela de formación artística y Festival de Músicas Colombianas y Fusiones “La Vasija Encantada” (desde 2021).
Teatro Tespys Corporación Cultural en sus 37 años de historia ha contribuido con la vida cultural y artística a nivel municipal, regional y departamental, a través de espacios de participación que han permitido el diálogo, la creación, la investigación, la circulación, la divulgación y la formación de públicos infantiles, juveniles, adultos mayores, personas con discapacidad y grupos vulnerables. En el desarrollo de los proyectos creativos y comunitarios, ha procurado hacer énfasis en la transformación local del territorio, descentralizando procesos artísticos (teatro, música, danza, circo, narración oral, títeres, literatura, formación) e incluyendo comunidades que tienen poco acceso a la oferta artística y cultural del municipio. Sus tres procesos más importantes con los cuales ha contribuido en la región son: 1. Casa Tespys, un centro cultural, artístico y comunitario con programación permanente. 2. Escuela de Formación Artística y Formación de Públicos. 3. Eventos artísticos diversos (Festivales, temporadas, jornadas académicas, exposiciones, giras, intercambio y circulación de todas las áreas artísticas).