Pero ese tipo de quehacer intangible genera una gran cantidad de documentación que hace parte del testimonio y la memoria histórica del arte, que se circunscribe a un lugar, a una ciudad a una región, a un país o a la humanidad en general. Es así que la intangibilidad propia de muchas artes se convierte en tangible, a partir de los documentos que de dicha actividad se producen. Estos documentos nacen de manera continua e inconsciente y con el tiempo se van decantando y quedando como testimonios silenciosos.
Los archivos tienen el valor de permitir identificar cada uno de los documentos que conforman la colección, y darles el reconocimiento que cada uno tiene. Es, en otras palabras, dotar de una identidad propia a cada documento y, así, sacarlos del anonimato en donde habían permanecido hasta el momento. Un archivo permite mediante listados, inventarios o bases de datos recuperar tanto el documento como la información en él contenida. Y es ahí cuando todo documento olvidado queda imbuido del valor investigativo, pues comienza a ser interesante para aficionados a la historia, a las búsquedas y a las investigaciones.
Poco a poco, los mismos documentos muestran su importancia y su valor a las personas, quienes a su vez se dan cuenta de la riqueza que tienen entre manos y perciben la necesidad de pasar a otro nivel, que no sea solamente el ordenamiento y la recuperación de la información; sino que, además, sienten unas ansias gigantes de difundir el conocimiento que han encontrado y la necesidad de seguir buscando y gestionando otros documentos nuevos o desconocidos, hasta el momento.
El Proyecto de Formación del Centro de Documentación Teatral Tespys, que se desarrolla mediante convenio de asociación con el Ministerio de Cultura; se centra en recuperar la memoria artística de Teatro Tespys Corporación Cultural desde su nacimiento en el año de 1988 hasta la actualidad, que incluye además el Festival Internacional de Teatro El Gesto Noble (creado en 1993), el quehacer teatral del municipio y una primera etapa de la red teatral Movimiento GATO (Grupos Amigos de Teatro del Oriente), creada en 2007. Debido a que el teatro es un arte corporal y por lo tanto, es un arte efímero e inmaterial, la recuperación de la memoria se da a partir de los documentos producidos antes, durante y después del hecho creativo y/o el evento artístico. El proyecto implementa estrategias de clasificación, compilación, sistematización, digitalización, conservación y socialización de archivos impresos, audiovisuales y digitales, para ser puestos al servicio, como material de consulta, investigación y fortalecimiento del sector teatral de la región, poniendo en marcha un espacio adecuado, dotado y abierto al público, tanto para la consulta presencial como por medio digital en la web de Teatro Tespys.