Al público rural de El Carmen de Viboral los separan de las salas de teatro, en algunos casos, hasta 6 y 8 horas de camino. Al mejor estilo del dramaturgo griego Tespis, quien armado de una carreta llevaba montajes de ciudad en ciudad, el grupo de teatro que lleva su nombre “Tespys”, en El Carmen de Viboral, emula desde 1988 el ejercicio del dramaturgo llevando las salas de teatro a las veredas del municipio.
Para los Tespys, anfitriones siempre de El Gesto Noble, tendría que ser un reto, una prueba mayor, poner en evidencia lo que están aprendiendo a hacer, toda vez que no sólo juegan en su casa como locales, sino que por otro lado, tienen la posibilidad de nutrirse de otras propuestas, de otras estéticas, cada año como espectadores. A los grupos de teatro los va caracterizando un estilo propio, la búsqueda de una determinada forma o tendencia. Quien hace teatro sabe que todo el proceso de conquista de un núcleo expresivo domina su obra, incluso si se trata de encontrar variantes o nuevas posibilidades de montaje; en el caso de Tespys, lentamente se comienza a presentir algo así como esbozos o bocetos de un hallazgo propio y como el alquimista, tendrían que esperar frente al reverbero que el fuego trasmute los materiales.
No es común que los habitantes de un municipio colombiano tengan la posibilidad de ver, en menos de una semana, los trabajos de grupos como La Candelaria, Matacandelas, Ensamble, Teatro tierra y Teatro Itinerante del Sol.
Desde hace unos años el municipio antioqueño de El Carmen de Viboral se ha convertido en un epicentro para disfrutar de esta variada oferta escénica con el festival internacional de teatro El Gesto Vivo, que está realizando su edición 18.
El grupo de Teatro Tespys de El Camen de Viboral, que desde 1988 está comprmetido con el quehacer teatral, recientemente recibió un reconocimiento relevante. Fue merecedor de la Beca Nacional de Creación Teatral que otroga el ¨Ministerio de Cultura de Colombia, a través del Programa Nacional de Estímulos, con el proyecto de montaje teatral: Tito Andrónico de William Shakespeare.
Como el primer actor griego, Tespys (350 a.c), así fue bautizado hace 25 años el representativo grupo de teatro del municipio de El Carmen de Viboral.
En Abril de 1988 Carlos Mario Betancur fundó este grupo que ha tenido como objetivo conforntar críticamente la sociedad y promover el amor por el teatro. Durante su trayectoria ha presentado mñas de 43 obras y ha llevado el teatro a dicversos escenarios y públicos explorando el teatro de sala, callejero, títeres, mimon, clowns y comparsas.
Andrés Gómez contaba con 13 años de edad cuando una guitarra llegó a sus manos y con el paso de los años, lo que era pasatiempo se convirtió en su principal forma de vida. Formó parte de la banda de rock Niebla de Opio y se echó a la carretera a recorrer las regiones de su tierra natal. En sus influencias se citan Andrés Calamaro y Gustavo Cerati. Muy joven, experimentó el cambio de país, a los 17 años se marchó de Colombia con el propósito de retar al destino y encontrar oídos que escucharan sus creaciones. "Soy un bohemio de calor latino, deseo que los sueños nunca mueran, que las alas que se quiebren puedan volver a volar y las palabras del corazón sean dichas a tiempo, por eso uso la música para expresarme", señala el músico colombiano. *Sucerkia en entrevista para www.noticiaspv.com. (Artículo completo en: http://www.noticiaspv.com/andres-sucerkia-se-presenta-en-los-arcos-del-malecon/)
Las Bodas de Plata es una obra del costumbrismo antioqueño, que pone en escena la relación de una pareja matrimonial que llega a sus 25 años de casados. La celebración de la fecha es un asunto muy importante para la mujer llamada Pantaleona, en cambio para el esposo Patrocinio no reviste mayor trascendencia, siendo éste el conflicto esencial de la puesta en escena. Ella tiene sueños idílicos con la celebración, dónde la música en vivo (Boleros, vals y parrandera antioqueña) genera una atmósfera fantástica y festiva; por el contrario, él está ensimismado en cómo salir de las dificultades económicas. En casi todos los momentos él esquiva la celebración, deplorando el matrimonio y las fiestas, pero tratando de ser condescendiente con la esposa, hasta el punto que se sale con la suya, programando una celebración poco común y sin ningún costo.
El autor Rafael Arango Villegas es de Manizales y escribió varias piezas teatrales y cuentos de carácter costumbrista.
El grupo Antawara nace en El Carmen de Viboral en el año 2000, como proyecto inicial de un grupo de amigos encaminados en el género de la Música Andina y Latinoamericana que realizaban sus exploraciones de manera independiente. Deciden unir sus conocimientos para crear un grupo que les permitiera difundir este hermoso género musical.
El Festival Internacional de Teatro Infantil y Juvenil es un espacio anual permanente que impulsa las artes escénicas creadas y concebidas por compañías profesionales nacionales e internacionales, que dedican su trabajo creativo para la infancia y la juventud. En este espacio se desarrolla y construye una programación con alrededor de 75 eventos, entre presentaciones teatrales, encuentros académicos, talleres, y capacitaciones que involucran a diferentes sectores en torno al que hacer teatral dirigido a esta población.
Este año el festival se desarrollará del 9 al 23 de Noviembre de 2014, en la ciudad de Quito, con extensiones a varias ciudades del país, con las cuales, se ha venido desarrollando un trabajo sostenido.